Aportes del Marketing a la gestión de
Recursos Humanos
Aportes del Marketing a la gestión de
Recursos Humanos
En los últimos años ha cobrado una relevancia fundamental la gestión del marketing interno en las organizaciones, especialmente la vinculada a diversos procesos de Recursos Humanos. Ahora se habla de segmentación de clientes internos (los colaboradores de la organización) para profundizar en su conocimiento y generar mejores programas de atracción, retención, y motivación. Mas allá de la clásica separación por edades, tipo Generación X, Y, Z, Millenials, etc. Es importante que cada compañía pueda identificar qué perfil de empleados está buscando según la estrategia definida por el negocio. Así también, hacer un benchmarking de los perfiles de la competencia puede ayudar a conocer su posicionamiento y a definir el propio según las necesidades del mercado y las fortalezas de la organización.
El Inbound Marketing también a inspirado el Inbound Recruiting como estrategia para conectarse sostenidamente con el mejor talento. Nada mejor que tener un constante flujo de postulantes y una base de datos actualizada de potenciales colaboradores a fin de evitar quedarse con puestos vacíos ante la salida de algún trabajador clave. En una era en donde las redes sociales son de particular relevancia, generar contenidos que conecten con el potencial talento es clave para generar mayor “engagement” con la marca empleadora y así incrementar el interés de la fuerza laboral por ser parte de la empresa.
Actualmente diseñamos no solo una propuesta de valor para nuestros consumidores, sino también para nuestros colaboradores. El clásico enfoque de “beneficios y compensaciones” ha migrado a una estrategia integral para generar valor al consumidor interno. Ahora no solo se busca proporcionar una recompensa monetaria o transaccional a cambio de resultados, sino generar un valor futuro para el talento a través de la promoción de su desarrollo profesional. Los programas de retiro, ahorro, salud, seguros, y otros beneficios que también incluyan a la familia, seguirán cobrando relevancia en la época postpandémica como parte de las mejores propuestas de valor al empleado. Así también, la oferta de modelos de trabajo flexibles, el salario emocional y la promoción de la calidad de vida personal están siendo altamente valoradas en una época en la que hemos cambiado la forma de conceptualizar la jornada laboral.
La construcción de una marca empleadora ha permitido aplicar los mejores conceptos del branding del marketing a la gestión de recursos humanos. Sabemos que posicionarnos en la mente del futuro talento es clave para tener una mayor demanda de postulantes y así atraer a los mejores para nuestra organización. Indicadores como el “Top of Mind” usualmente aplicados para consumidores externos, ahora también son relevantes para las métricas de recursos humanos, ya que permite conocer la recordación de la marca empleadora. Humanizar a las empresas a partir de dotarlas de una personalidad única de marca es parte de cualquier estrategia de branding ya que aporta a la sostenibilidad organizacional a través de conectarse afectivamente con potencial colaborador, generando así mayor interés, compromiso, y finalmente lealtad con la compañía.
El Customer Journey Map que tradicionalmente se ha utilizado para identificar puntos de dolor de nuestros clientes externos, ahora lo utilizamos para diseñar mejores experiencias para nuestros empleados. Durante los procesos de recursos humanos de selección, reclutamiento, onboarding, evaluación, desarrollo, y outplacement debemos promover una experiencia significativa que conecte emocionalmente con nuestros colaboradores. Así también, el día a día de los servicios que prestamos en nuestros espacios de trabajo debe ser mapeado para identificar posibles puntos de dolor que estén afectando la experiencia interna. Aspectos tan básicos como la ubicación del mobiliario, el uso de equipos ergonómicos, el diseño de los colores de los ambientes, comedores con las preferencias nutricionales de los colaboradores, etc. aportan a enriquecer esa vivencia diaria que finalmente hace que aumentemos nuestro compromiso como trabajadores en la organización.
Si trabajas en la gestión de recursos humanos en tu organización, ¿Cómo te va con estas herramientas? Las aplicas ya en los procesos atracción, retención, y motivación del talento?
Autor: Dennis Rojas Sánchez
Psicólogo, MBA, Maestro en Marketing, con especializaciones en Programación Neurolingüística, Coaching Ejecutivo, y diseño de programas de mejora del talento en las organizaciones.