En tiempos de estrés laboral y personal, nada mejor que activar los neurotransmisores del bienestar para recargar energía positiva y sentirnos más felices. Las Endorfinas, la Serotonina, la Dopamina, y la Oxitocina son sustancias indispensables, el cuarteto de oro que utiliza nuestro cerebro para hacernos sentir alegres, importantes, motivados, y con una fuerte sensación de pertenencia y afecto. Si tienes un trabajo o vida personal estresante, sigue estos consejos para potenciarlas y te aseguro que te sentirás más feliz:
1. Utiliza un diario personal o un cuaderno para escribir lo que no te gusta de tu trabajo y trázate un plan con metas tangibles para cambiarlo. Luego; obviamente, llévalo a cabo. Los retos positivos elevan la Dopamina, que a su vez potencia nuestra motivación y el placer asociado a perseguir un objetivo. Además, enfrentarás el problema de forma proactiva a fin de resolverlo definitivamente. Si la circunstancia está fuera de tu control y no puedes cambiarla, entonces aprende a evitar que te afecte a través de técnicas de reencuadre muy utilizadas en la Programación Neurolingüística (PNL). Puedes buscar un coach o terapeuta que te ayude con ello. Recuerda que no siempre podemos cambiar a los demás, pero sí tenemos control sobre nuestras propias emociones y percepciones sobre el problema a fin de evitar que nos generen energías negativas.
2. Haz ejercicio aeróbico (si puedes al aire libre y a la luz del sol para aprovechar sus beneficios para nuestra salud mental y física) ya que aumenta las Endorfinas y la Serotonina que nos generan placer e incrementan la conexión con uno mismo. En general, te sentirás más motivado, con mayor energía mental para enfrentar los retos diarios y potenciarás tu sistema inmune que te hará menos propenso a enfermedades. Después de una buena jornada de training sentirás que tu mente estará más fresca para tomar decisiones ya que habrán disminuido las sensaciones de frustración y ansiedad.
3. Si te gusta el baile, el canto, o la música en general, te animo a hacerlo mas seguido y con ello mejorar tus niveles de Dopamina y Endorfinas. Eso sí, no te pongas a escuchar canciones que generen recuerdos tristes, ya que obtendrás el resultado opuesto. También evita el alcohol, ya que es un depresor del sistema nervioso aunque te parezca lo contrario. El uso de sustancias estimulantes hace que nuestro cerebro se vuelva dependiente a ellas y luego necesite cada vez mayores dosis para crear una falsa sensación de felicidad, empezando así el ciclo sin fin de las adicciones. En esta categoría también entra el consumo excesivo de redes sociales y video juegos que han demostrado estar diseñados para ser altamente adictivos.
4. Busca conversar con alguien significativo en tu vida en quién puedas confiar ese día pesado que quieres dejar atrás. Conectarte con tu mejor amigo, un coach, y la familia en un diálogo de calidad ayuda a potenciar la hormona de los vínculos emocionales, la Oxitocina. El compartir recuerdos felices, historias de éxito, o vivencias agradables pone a nuestro cerebro en estado de felicidad ya que incrementa los diversos neurotransmisores del bienestar emocional. Somos seres diseñados para fortalecernos a través de las relaciones sociales significativas, así que, si eres una persona solitaria lo mas probable es que tengas mayor facilidad para caer en la depresión y la ansiedad.
5. Si eres creyente en Dios o realizas alguna forma de espiritualidad, no dejes de hacerlo ya que diversos estudios han demostrado que prácticas como la oración, la meditación, la reflexión introspectiva nos permite vincularnos con las sensaciones negativas en nuestro cuerpo, calmarnos, y re-enfocarnos en lo positivo. Un estado de calma y control emocional prepara a nuestro cerebro para que pueda tomar mejores decisiones sin la mala influencia de la ira, la frustración, la desesperanza, o la angustia.
6. Aprende metodologías y técnicas psicológicas como la respiración, el reencuadre, la retroalimentación positiva, el mindfulness, etc. Como mencioné anteriormente, existen enfoques como La Programación Neurolingüística que brindan herramientas muy potentes para manejar el estrés de la vida diaria, re-estructurar creencias erróneas que guían nuestra vida, y eliminar barreras mentales que no nos permiten disfrutar de nuestras relaciones. Si te interesa aprender más al respecto, conéctate con nuestros grupos de desarrollo de habilidades de autogestión personal en donde te ayudaremos a sentirte más feliz a través de cambiar la forma que tu cerebro tiene de sentir y pensar sobre ti mismo y tu entorno.
Autor: Dennis Rojas S.
Psicólogo, MBA, Maestro en Marketing, con especializaciones en Programación Neurolingüística, Coaching Ejecutivo, y diseño de programas de mejora del talento en las organizaciones.